Glaucoma

¿Qué es el Glaucoma?

Es una enfermedad en la que se daña el nervio óptico del ojo, existen muchas causas, una de ellas es debida a un acumulo en el fluido que se encuentra en la parte delantera del ojo, aumentando la presión del ojo y como consecuencia dañando el nervio óptico. Esta enfermedad representa una de las principales causas de ceguera irreversible en personas mayores de 60 años, aunque no es exclusiva de este grupo.

 

¿Qué tipos de Glaucoma existen?

Existen muchos tipos, sin embargo los que frecuentemente observamos son:

Glaucoma crónico de ángulo abierto: siendo este, el más común, se produce cuando el ojo no drena adecuadamente el fluido, es como un drenaje tapado, generando que la presión interna del ojo aumente y esto a su vez, genera que el nervio óptico se dañe. Este tipo de glaucoma no es doloroso y en un inicio no causa ninguna alteración visual.

Es por ello que recomendamos que por lo menos una vez al año, visites al oftalmólogo.

Glaucoma de ángulo cerrado: este se produce cuando el iris de nuestro ojo, se encuentra muy cerca del ángulo de drenaje del ojo, con lo cual el iris puede bloquear el drenaje del líquido. Cuando el ángulo de drenaje queda bloqueado por completo, la presión ocular aumenta de manera rápida y es a lo que se llama ataque agudo. Está situación, representa una verdadera emergencia oftalmológica, que debe ser tratada inmediatamente por alto riesgo de ceguera que representa, además de ser muy doloroso.

Los signos más frecuentes de un ataque agudo de glaucoma son: visión borrosa de repente, dolor ocular intenso, dolor de cabeza, puede presentar dolor abdominal y náuseas, visión de aureolas de arcoiris alrededor de las luces.

 

¿Qué factores de riesgo hay para desarrollar el Glaucoma?

  • Personas mayores de 40 años
  • Tener familiares con glaucoma
  • Tener presión ocular alta
  • Padecer miopía o hipermetropía
  • Antecedente de trauma ocular
  • Uso crónico de esteroides
  • Antecedente de enfermedades como: diabetes, presión arterial alta, migraña, problemas de circulación, entre otros padecimientos.

 

¿Cómo se detecta el Glaucoma?

Por medio de un examen oftalmológico completo, el cual incluya medición de la presión ocular, revisión completa del ojo, los cuales se pueden complementar con otros exámenes.

 

¿Cómo se trata el Glaucoma?

Hoy en día existen varias opciones que nos ayudan a controlar el glaucoma, es importante saber que esta enfermedad es irreversible y que el daño visual que causa, no es recuperable; el tratamiento es individualizado y generalmente se trata con gotas oftálmicas para disminuir y controlar la presión intraocular, así mismos existen en algunos casos que lo amerita, tratamiento con láser o procedimientos filtrantes.

El glaucoma, así como muchos otros padecimientos oculares es silencioso, en un inicio no le dará síntomas ni afectará su visión, es por eso que un número considerable de pacientes que tienen la enfermedad, no lo saben. Es por ello que se recomienda visitar regularmente a su oftalmólogo, para que pueda detectar la enfermedad aún en estadios tempranos.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *