Catarata

¿Qué es la Catarata?

Es la opacidad del cristalino (lente natural del ojo), que provoca que las imágenes que vemos se tornen borrosas, nubladas o con un color deslavado. La mayoría de las cataratas se relacionan con la edad y se desarrollan de manera gradual. Por ello es posible que no se percate en un inicio de la presencia de las mismas.

 

¿Qué síntomas puedo presentar con la Catarata?

  • Visión borrosa
  • Puede provocar visión doble
  • Un aumento en la sensibilidad a luz, así como deslumbramiento.
  • Dificultad para ver bien de noche
  • Ver los colores deslavados o amarillentos

 

¿Cuáles son las causas y factores de riesgo con la catarata?

  • Envejecimiento
  • Diabetes
  • Antecedente de trauma ocular
  • Antecedente de cirugía ocular o radiación en la parte superior del cuerpo
  • Exposición continua a radiación solar

 

¿Cómo se diagnostica la Catarata?

Mediante un examen integral de los ojos.

 

¿Cómo se tratan las Cataratas?

La única forma de extraer las cataratas es por medio de cirugías, hoy en día existen diversas técnicas quirúrgicas, en la cual se extrae el cristalino opaco y se pone en su lugar un lente intraocular.

 

Simulador de la Catarata en un Paciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *